Desafío Levantemos Chile y Clorox impulsan talleres de higiene y autocuidado en escuelas rurales
- ME
- 25 abr
- 3 Min. de lectura
En el marco de la campaña “El presente tiene futuro” de Clorox y Desafío Levantemos Chile, diferentes establecimientos educativos de las regiones de O'Higgins y Maule recibirán capacitaciones en higiene, con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades, mejorar la salud y seguridad.

“Para nosotros como establecimiento es sumamente relevante participar en este tipo de acciones ya que nos permite poder implementar diversas acciones con nuestros estudiantes, con todos los profesionales y las familias”, explicó Ricardo Silva, profesor de educación física de la escuela Hermina Ortega de Croxatto.
Entre marzo y junio de este año se llevará a cabo la segunda fase de la campaña, que incluirá diversos talleres de capacitación en higiene, seguridad y autocuidado en 17 escuelas rurales de las comunas de Peralillo y Romeral. Estas capacitaciones están enfocadas en la creación de ambientes limpios y seguros para los estudiantes, con el objetivo de promover la asistencia a clases.
Según un estudio realizado por la Fundación Amulén, el 40,4% de las escuelas rurales en Chile no cuentan con un abastecimiento formal de agua potable. Esta carencia afecta directamente la salud de la comunidad escolar, ya que la falta de recursos esenciales para el bienestar de estudiantes, docentes y apoderados impide el adecuado desarrollo de la educación. Además, la ausencia de instalaciones de higiene adecuadas está vinculada a la propagación de enfermedades prevenibles, lo que contribuye al aumento del ausentismo escolar.
"En Desafío Levantemos Chile, llevamos 15 años trabajando, y la educación siempre ha sido un pilar fundamental para nosotros. Es preocupante que el alto ausentismo escolar esté relacionado, en muchos casos, con la falta de recursos básicos como el acceso al agua potable y a instalaciones adecuadas de higiene. Estamos convencidos de que esta campaña puede generar un cambio significativo, creando entornos más saludables y seguros para todos los estudiantes, mencionó María José Momberg, subdirectora del área de Educación de Desafío Levantemos Chile.
Las capacitaciones se suman a la entrega de insumos realizada el año pasado en más de 200 establecimientos educacionales de todo Chile. Los talleres, que serán impartidos con la colaboración de estudiantes de la Universidad San Sebastián, tienen un enfoque integral que incluye la creación de material educativo, el fortalecimiento de habilidades comunicativas y sociales, y la promoción del autocuidado. Todo esto con el objetivo de crear entornos limpios y seguros, gracias al uso de productos Clorox.
Es importante destacar que la primera fase del programa se llevó a cabo durante el segundo semestre de 2024 en la comuna de Llay-Llay, abarcando 11 establecimientos educacionales entre los meses de agosto y diciembre, y beneficiando a más de 270 personas, entre estudiantes y docentes. Respecto a la primera parte de la campaña, Matias Suárez, Country Manager de Clorox Chile, destacó “Hemos visto de primera mano cómo el acceso a la higiene mejora la salud y la asistencia de los estudiantes. Un entorno escolar limpio no solo previene enfermedades, sino que también crea un espacio más seguro y saludable para el aprendizaje. Sabemos que iniciativas como esta pueden generar un impacto significativo, y por eso continuamos trabajando para llevar este programa a más comunidades, contribuyendo a la reducción de ausencias y a un mejor bienestar general”.
Cabe resaltar que, un entorno escolar limpio reduce la propagación de enfermedades infecciosas como resfriados, gripe, influenza, rinovirus y gastroenteritis, disminuyendo las ausencias por motivos de salud. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el acceso adecuado a agua potable, saneamiento e higiene puede aumentar significativamente la asistencia escolar. Se estima que la prevención de enfermedades relacionadas con la falta de estas condiciones podría generar hasta 1.900 millones de días adicionales de asistencia escolar a nivel mundial.
En la primera etapa,las escuelas participantes evidenciaron un incremento en el nivel de conocimiento y adopción de prácticas de higiene entre docentes, funcionarios y estudiantes. Este programa contribuye a cerrar brechas de desigualdad educativa, mejorar las condiciones de aprendizaje y promover una cultura de higiene sostenible en las comunidades. Lo que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4, sobre educación inclusiva y equitativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Comments