Tres ideas para emprender y crear tu propio negocio
- ME

- 22 sept
- 5 Min. de lectura
Cada día surgen nuevas iniciativas para potenciar, educar y permitir que las personas puedan aprender y tengan herramientas para crear su propio negocio. Un camino que, por supuesto, no es fácil, pero que sí se puede recorrer.

En el último informe del INE – Instituto Nacional de Estadísticas – la tasa de desocupación del trimestre mayo-julio de 2025 se situó en 8,7% a nivel nacional, siendo las mujeres más afectadas que los hombres. Mientras que el estudio, Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024, reveló que la intención de emprender en Chile cayó del 53% en 2023 al 39% en 2024, alcanzando su nivel más bajo en los últimos diez años.
Por lo mismo cada día surgen nuevas iniciativas para potenciar, educar y permitir que las personas puedan aprender y tengan herramientas para crear su propio negocio. Un camino que, por supuesto, no es fácil, pero que sí se puede recorrer. Lo esencial es atreverse, distinguirse de la competencia, no desesperarse e investigar, ya que cada día hay nuevas necesidades y avances para crecer en distintas industrias, siendo la alimentación y bienestar, las empresas más amplias en cuanto a productos y oportunidades.
Tres ideas para emprender y sorprender
Sin duda, cada día es más común que las personas tengan en sus casas adornos relacionados con el mundo de las energías, protección y esoterismo, como por ejemplo, distintos tipos de cuarzos, inciensos para limpiar el hogar u oficina, lámparas de sal, entre otros, debido al equilibrio, bienestar y conexión con lo místico que ofrece este tipo de productos. Por lo tanto, emprender en esta área puede ser una excelente idea.
Kiran Sadarangani, Co-fundadora de Rincón Himalaya, recomienda “comenzar con un mix de productos y no enfocarse sólo en inciensos o velas u otro producto, ya que mientras más opciones se le ofrezca a los clientes, aumentan considerablemente las opciones de que te compren. En un inicio, es necesario que el emprendedor pueda ir probando distintas variedades de productos, aromas, etc, para que así, de a poco, identifique cuáles son las preferencias de sus compradores y luego enfocarse en lo que más vende, y se especialice en ese ítem”.
Por lo mismo, los creadores de Rincón Himalaya –emprendimiento familiar que quiere acercar cada vez más la cultura India, sus tradiciones, a las personas- en su web de venta mayorista (https://rinconhimalaya-mayorista.cl/) ofrecen un sinfín de productos y artículos para poder dar la facilidad de llevar una amplia variedad y que así el futuro emprendedor pueda probar con cuál le va mejor. Además de optar a precios especiales, kit y packs que le permitirán ahorrar.
Si te gusta hacer manualidades, como pintar o bordar, y quieres ofrecer calidad, diseño y bienestar, Karsten – una de las empresas textiles más antiguas de Brasil y que ya está en Chile – y su amplia línea de toallas de manos para artesanía es tu gran alternativa.
“Sabemos que mucha gente busca emprender, por eso decidimos incorporar la línea de toallas de mano para pintar y/o bordar, ya que permite a las personas desarrollar su creatividad y habilidades, pero también ofrecer diseños personalizados a sus potenciales clientes, lo cual les permite diferenciarse de otros emprendimientos”, señala Diego Auad, vocero de Karsten en Chile.
Esta línea se caracteriza por una amplia gama de colores, desde el elegante blanco y beige, hasta colores más atrevidos como rojo y verde. Además, todos los diseños de las toallas para artesanía se destacan por tener un cuerpo suave y aterciopelado, con una excelente absorción y un acabado antipilling que evita la formación de las indeseadas "bolitas".
“Nos inspiramos en quienes bordan, pintan y trabajan con alegría y amor a lo que hacen, poniendo dedicación en cada puntada o trazo. Estamos seguros que el trabajo hecho a mano saca lo mejor de cada artesano”, comenta Diego Auad, vocero de Karsten en Chile, quien además “agrega que por supuesto también pueden emprender quienes deseen ofrecer productos de calidad para el baño, dormitorio y cocina, con sus distintas líneas de sábanas, paños de cocina, cubrecamas, toallas y más que pueden encontrar en www.karsten.cl”
Sin duda, los textiles son una necesidad básica en todo hogar y cuenta con un amplio número de potenciales compradores, por lo que es una industria que siempre está en crecimiento y que puede ser una opción para generar un negocio propio.
Y, por supuesto, las empresas de alimentos y bebestibles tampoco se quedan atrás. Sin ir más lejos, la industria del té en Chile está en crecimiento, con un mercado que alcanzó aproximadamente USD 235,56 millones en 2024 y se espera que crezca a un ritmo del 2,20% anual hasta 2034.
¿Es entonces un área donde emprender de manera exitosa? Solange Treguear, sommelier de Té Basilur en Chile, asegura que “absolutamente sí. Chile es el cuarto país del mundo que más consume té per cápita, después de países como Turquía e Irlanda. Eso significa que hay un público enorme que no sólo compra té por costumbre, sino que está abierto a probar nuevas variedades, aprender sobre su origen y disfrutar experiencias alrededor de él. Además, cada día es un producto más versátil que puede venderse en formato premium, mezclas artesanales, infusiones frías, mocktails, entre otros, y que siempre se adapta a todas las estaciones y estilos de vida”.
Lo más importante es considerar que el mercado de té tiene mucha competencia en el segmento masivo, así que para diferenciarse hay que ofrecer calidad, diseño y experiencia. Y por supuesto, tener una buena estrategia de distribución y marketing digital, porque hoy gran parte de las ventas se cierran en redes sociales y en e-commerce. Incluso hoy se recomienda contar con al menos seis variedades distintas para satisfacer a un público cada vez más exigente y diverso. La elección entre té en bolsa o en hoja dependerá de la propuesta de valor de cada negocio. Sabores que antes eran desconocidos, como Masala Chai, Earl Grey, Sencha o Matcha, hoy son parte del día a día de los consumidores. A esto se suman infusiones sin cafeína.
“Las tendencias cambian constantemente, y el mundo del té cada día lo hace de manera más rápida, ofreciendo un sinfín de oportunidades de reinvención, desde la incorporación de los cold brew hasta líneas de té especiales para incluir en coctelería. En definitiva, incorporar una carta variada de tés no solo responde a una tendencia, sino a una oportunidad real para innovar, fidelizar clientes y aportar valor a través de experiencias saludables y sofisticadas. Por eso también queremos que el mundo del té siga creciendo en Chile y nos atrevimos a incursionar en la venta mayorista” comenta la sommelier de Té Basilur en Chile, quien además invita, a todos los que quieran emprender a revisar la web www.soymayorista.cl.
.png)




Comentarios