Cómo manejar el estrés a través del yoga y la meditación
- ME
- 21 jun 2022
- 3 Min. de lectura
En el marco del Día Internacional del Yoga -celebrado el 21 de junio de cada año-, Samantha Clayton, vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition da a conocer los beneficios de comenzar la jornada con esta actividad física para aclarar la mente y establecer un tono positivo.

En nuestro mundo acelerado y estresado, existe la necesidad de utilizar técnicas y herramientas, como el Mindfulness para equilibrar el estrés y la presión del trabajo y la vida.
En ese contexto, Samantha Clayton, vicepresidenta de Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial de Herbalife Nutrition, explica los beneficios del yoga y del mindfulness, que son técnicas que permiten llegar a un estado mental que logra enfocar la conciencia en presente, así como reconocer y aceptar con calma los sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales.
“Se ha demostrado que la meditación y el yoga promueven la atención plena, lo que a su vez tiene el potencial de mejorar los síntomas de depresión, ansiedad e incluso habilidades cognitivas. Estos ejercicios también pueden ayudar con la concentración, el estrés y la actitud, especialmente cuando se combinan con ejercicio regular y elecciones alimentarias adecuadas”, indica.
¿Cómo el yoga puede ayudar a relajarte?
Para Clayton el yoga es excelente para relajarse después de un largo día, pero también es muy recomendado y una espectacular manera de comenzar la jornada: aclara tu mente y establece un tono positivo. Alguno de los principales beneficios para la salud de practicar yoga son:
• Bajar el ritmo cardíaco
• Reducir la velocidad de respiración
• Disminuir la presión arterial
• Aumentar el flujo de sangre a los intestinos.
• Centrarse en el presente
Los sí y no de la meditación
Al igual que con todo lo relacionado con la salud y el estado físico, hay muchas escuelas de pensamiento y muchos métodos, por eso aquí la especialista de Herbalife Nutrition nos comparte sus consejos prácticos para calmar la mente y reflexionar sobre tu día con consejos de meditación simples y prácticos.
• No pienses que necesitas un lugar completamente silencioso y apartado para practicar. En el mundo real, y especialmente en un hogar con niños o en la oficina, encontrar el silencio completo es una tarea casi imposible.
• Sí intenta alejarte de todas las distracciones importantes, como teléfonos, pantallas de computadora y espacios increíblemente ruidosos. Si estás en casa, cierra la puerta de tu habitación.
• No te convenzas de que necesitas ningún equipo especial, como un tapete de yoga, campanas o mantas, porque puedes meditar en cualquier lugar. Mientras menos cosas, más fácil será tomarse un momento rápido para practicar.
• Sí intenta sentarte o acostarte en un lugar cómodo donde te sientas relajado. Puedes mantener los ojos abiertos o cerrados, solo haz lo que te parezca mejor.
• No te obligues a comenzar a respirar con un estilo específico, como la respiración del vientre o la nariz. Inicialmente puede desanimarte o incluso hacerte sentir mareado. Puedes trabajar en la técnica de respiración una vez que comiences a sentirte cómodo con la meditación.
• Sí concéntrate en tu respiración. Siente el aire entrando y saliendo de tu cuerpo. Simplemente ten en cuenta tu respiración y cómo se siente.
• No empieces a pensar negativamente cuando tu lista de compras o lista de tareas empiece a meterse en tu mente.
• Sí redirige tu enfoque lejos de la lista de compras y vuelve a tu respiración.
• No tengas una larga lista de afirmaciones u objetivos en los que pienses o cantes en voz alta.
• Sí ten una o dos palabras clave que te ayuden a relajarte o te guíen hacia una sensación positiva de bienestar.
“Intenta encontrar 20 minutos de silencio para ti una o dos veces al día. Recuerda que la meditación se considera una práctica, al igual que el yoga. Entonces sí, eso significa que en realidad puede tomar algo de tiempo y constancia sentir los efectos relajantes”, concluye Samantha Clayton.
Comments